La primera pregunta que nos debemos consultar es: ¿Qué uso vamos a darle a nuestro nuevo monitor? ¿Jugar? ¿Trabajo? ¿Diseño gráfico, vídeo o web? ¿Lo voy a usar para todo un poco? En esta Guía “Lo que debes saber sobre monitores” te vamos a responder esas preguntas, para que tengas una idea más clara a la hora de comprar tu monitor.
Si tienes claro que uso le vas a dar al monitor, continua leyendo este artículo, tal vez mucha gente cree que gastar una fortuna en un monitor es irresponsable y puede ser algo restrictivo para el aficionado casual. Pero tenemos la seguridad que vale la pena cada centavo que gastemos en este en el largo plazo. Sin embargo, no hay que gastar un dineral en una pantalla, pero si debes tener en cuenta un rango que necesitas alcanzar para lograr un color consistente y exacto.
Se debe considerar una inversión a futuro como profesional, ya que pasara bastante tiempo frente a tu computador, y lo que pongas en el será devuelto como resultado.
Considérelo una inversión en tu futuro como profesional, ya que pasarás incontables horas frente a tu monitor, y lo que pongas en esta será devuelto como resultado..
Si tu uso se limita a trabajo de oficina, navegar por internet y ver de vez en cuando ver algún vídeo. Los modelos más barato son una buena opción para ti. A estas alturas de siglo comprar un monitor con una resolución menor a 1920 x 1080 (Full HD) nos parece un paso atrás. En este caso tan sólo deberíamos saber:
21 ó 22 pulgadas es un buen tamaño actualmente para este sector.
1920 x 1080 píxeles si tu presupuesto te lo permite.
Todos los monitores económicos llevan un panel TN. Los ángulos son nefastos… pero de frente cumplen de sobra su cometido. No te preocupes que todas las oficinas tienen este tipo de pantallas y son bastantes decentes en general.
Lo mismo te interesa tener en cuenta esta opción si es para uso doméstico. Es bastante útil para no tener sobre la mesa unos pequeños altavoces.
Casi es el factor más determinante para elegir este tipo de monitores. Suelen ser baratos y para usuarios pocos exigentes, son una opción ideal, ya que cada peso cuenta.
Cómo ves no hay que tener en cuenta muchos factores a la hora de elegir un monitor para oficina o uso diario básico. Pero cuando pruebes un monitor IPS ya no mirarás igual a esta clase.
En esta gama de monitores hay mucha competencia y hay que tener en cuenta muchísimas especificaciones. ¡Empezamos qué si no se nos hará demasiado largo el artículo!
Como hemos visto el primero tiene unos colores tope de gama en el sector, mientras que el segundo tendrás unas frecuencias de refresco y tiempo de respuesta igual de buenas que el de un TN. Personalmente prefiero IPS aunque pierda 3 ms (apenas se notan a la práctica) o no trabaje a 240 Hz.
Aunque si quieres tasas de refrescos altas los VA o TN son ideales. Se nota muchísimo en juegos tipos shooters juega a 144 Hz respecto a los 60 Hz clásicos de todos los monitores.
Realmente apenas existen diferencias para el usuario normal entre tener 1 ms o 4 ms. Es una opción a tener en cuenta en jugadores profesionales, pero para el usuario de calle no es tan importante. Evidentemente si tu monitor tiene 10 ó 20 ms… si que debes tenerlo en cuenta.
Las tarjetas gráficas AMD son compatibles con FreeSync y las de Nvidia con G-Sync. Esta tecnología es un módulo que integra el monitor y evita o amortigua los clásicos rascones.
Sí, somos muy delicados a la hora de elegir un buen monitor. Veo un buen panel y unas especificaciones tremendas, y luego veo que su pedestal no da la talla… ¿Pero por qué? Siempre me gusta ver que una buena base sea ajustable, que permita girar y cambiar a posición vertical.
Están en auge y se nota que los fabricantes están muy interesados en la incorporación de esta forma en la línea gaming. La inmersión es muy buena, pero al curvar el panel, el monitor parece más pequeño.
Ahora les dejamos algunos datos a tener en cuenta para elegir un buen monitor para diseño gráfico.
Si puedes adquirir un buen panel IPS para una cobertura de luminiscencia uniforme y un mejor ángulo de visión. Ojo, que existen muchos paneles IPS, desde económicos hasta costosos. Realmente existen diferencias palpables
para una mayor cantidad de colores identificables a la vista. Esto es importante, especialmente si te ocupas de la impresión en una base regular, y costará un poco más de dinero. Si es posible, deberías comprar una pantalla de “amplia gamma” que cubra el 98-99% de la gama Adobe RGB.
La resolución de pantalla más alta es excelente, pero no necesitas una 4K ó 5K. Por ejemplo, puedes elegir una con resolución nativa de 2560 x 1440 y si es para diseño web siempre recomendamos 1920 x 1080.
Hay muchos paneles inferiores que todavía utilizan CCFL para retroiluminar sus pantallas. Si puedes evitar esto, podrás obtener un color más preciso.
La mayoría de las pantallas nuevas pueden alcanzar cómodamente niveles de contraste para casi todo lo que necesites.
Ya casi la tienes clara? Si aún no estas 100% seguro te dejamos un bonus que te va a servir muchísimo para disipar tus dudas.
Muchos habrán comprado ya un buen monitor, pero sientes que algo no va bien. Por este motivo te dejamos seis consejos prácticos a tener en cuenta con tu monitor. Seguramente muchos sabrán de ellos, pero son algunos tan tontos que a veces pasamos por alto.